ROMANCE AL ENCANTO DE LAS PILITAS:
Fuente de las Pilitas
de las Pilitas el encanto
donde una niña moruna
se enamoró de un cristiano.
Allí, a media noche
del castillo, ella bajando
llegaba al pie de la fuente
y esperaba suspirando.
Ella esperaba a su amante
para entregarse en sus brazos
el cristiano no llegaba
pues la sangre derramando
su amante perdió la vida
en batallas peleando.
La sarracena sufría
sufría la niña tanto
que lágrimas derramaba
por sus mejillas de nardos
y de la fuente en sus aguas
su ropita iba lavando.
Por el puente de las Pilitas
y de día paseando
por todos cuatro costados
y mirando hacia los cielos
con sus entrelazados
a su Alä le suplicaba
que protegiera al cristiano
que en los campos de batalla
estaría guerreando.
El tiempo pasaba raudo
y la pobrecita niña
poco a poco iba enfermando
y según cuenta la historia
de aquellos antiguos años
ya sólo bajó una noche
balo la luz de un relámpago
y allí se quitó la vida
por su amante suspirando
encanto de las Pilitas
de ti se oye un quebranto
a las doce de la noche
de un corazón destrozado.
Joaquín Benítez Bravo
La leyenda, ambientada en la época de la Reconquista, cuenta la historia de Ascia, hija de un rico morisco que, convertido al cristianismo por obligación, adopta entonces el nombre de Ana María, y se enamora del hijo del alcaide del castillo. Su padre, contrariado, decide casarla con un africano que viene a Alanís para buscarla. En la noche de San Juan Acia cita a su amante cristiano en la fuente de las Pilitas para comunicarle la triste noticia, pero el africano, avisado de tal encuentro secreto, decide acudir él también. Sorprendidos, los amantes, el africano mata al joven cristiano y Ascia, que se da a la fuga, tropieza y cae a la fuente, no siendo encontrado su cuerpo jamás, de ahí que, desde entonces, cuenta la leyenda que la joven aparece llorando en la fuente todas las noches de San Juan.
Información buscada por Antonio Talamino.
SEP Alanís
martes, 9 de febrero de 2016
miércoles, 3 de febrero de 2016
¡Bienvenidos a la Sección de Educación Permanente de Alanís! El alumnado de Alanís quieren compartir con todos el maravilloso lugar de su localidad. En concreto, iniciaremos este blog con la ermita de la patrona, Nuestra Señora de las Angustias:
Poema a mi pueblo:
Yo un día paseaba por mi pueblo
y me dije: ¡Qué suerte he tenido yo
de haber nacido en Alanís!
¡Esto es para ver!
Estos paisajes, este castillo,
cuando lo iluminan por la noche
y...¡se ve esa ermita de San Juan!
Y la ermita de las Angustias...
¡es que no se puede aguantar!
Al mirarla y verle esa carita
que te quiere acariciar...
Digan lo que digan digan
es más bonita que un sol,
para mí no hay otra igual.
Por Antonia Fernández
Poema a mi pueblo:
Yo un día paseaba por mi pueblo
y me dije: ¡Qué suerte he tenido yo
de haber nacido en Alanís!
¡Esto es para ver!
Estos paisajes, este castillo,
cuando lo iluminan por la noche
y...¡se ve esa ermita de San Juan!
Y la ermita de las Angustias...
¡es que no se puede aguantar!
Al mirarla y verle esa carita
que te quiere acariciar...
Digan lo que digan digan
es más bonita que un sol,
para mí no hay otra igual.
Por Antonia Fernández
Suscribirse a:
Entradas (Atom)